top of page

4 ejercicios para combatir la fasciopatía plantar


Como contamos en el post anterior, la Fasciopatía Plantar es una patología muy compleja que da muchos quebraderos de cabeza a quien la padece. ¿Qué podemos hacer para acabar con ella?



TERAPIA MANUAL Y TÉCNICAS PASIVAS

Algunas de las técnicas que más se utilizan para el tratamiento de esta patología podrían ser terapias como:

  • Masaje o el automasaje con pelota

  • Estiramientos

  • Crioterapia

  • Ondas de choque

  • Fisioterapia invasiva

  • Infiltración de corticoides


Todas ellas demuestran resultados muy distintos y poco concluyentes, tal y como describen en esta revisión que podéis leer en español acerca de los distintos tratamientos aplicados y que recomiendo:


EFECTIVIDAD DE DISTINTAS TERAPIAS FISICAS EN EL TRATAMIENTO CONSERVADOR DE LA FASCITIS PLANTAR. REVISION SISTEMATICA Ana María Díaz López y Patricia Guzmán Carrasco.


EJERCICIO FÍSICO

Aquí es donde está la clave. En la mayoría de los casos, observamos una inestabilidad del tobillo, sumado a la pérdida de fuerza en la musculatura del pie, y multiplicado por el uso de calzado cada vez con más drop o tacón y más cerrado, hacen que nuestro pie pierda casi toda su función.


Así que cuando empezamos a andar con chanclas o a correr, las posibilidades de sufrir dolores en la planta del pie aumentan de manera exponencial, debido a la falta de fuerza y adaptación.

Es por ello que lógicamente una de las medidas más eficaces a la hora de abordar la fasciopatia es el ejercicio activo y por tanto el fortalecimiento del pie.


Os dejamos unos ejercicios que nos van a ayudar a mejorar la movilidad y la fuerza de nuestro pie, mejorando con ello la sintomatología y acelerando el proceso de recuperación.



1 Ejercicio foam roller

Utilizamos un foam roller para disminuir la tensión muscular, no solo en gemelos y sóleo, también en flexores del pie, tibial posterior, y flexor del pulgar.




2 Ejercicio movilidad tobillo

En este caso buscamos aumentar la movilidad del tobillo mediante una goma. Recordemos que uno de los factores que predisponen a sufrir la fasciopatia plantar es la disminución en la movilidad de esta articulación.



3 Ejercicio movilidad dedos

Añadimos además otro ejercicio de movilidad, en este caso para la musculatura propia del pie.


4 Ejercicio fuerza

Para este ejercicio volveremos a utilizar una goma elástica, gracias a la cual nos permite trabajar tanto la musculatura propia del pie, como el tibial posterior. Ambos fundamentales para fortalecer el pie y mejorar la estabilidad del mismo.



Como veis, son ejercicios muy sencillos que se pueden hacer en casa y que pueden ayudar tanto a ganar movilidad como fuerza.


¡A practicar!



Kommentare


bottom of page