top of page

POR QUé ME DUELE TANTO EL TALÓN?

El dolor de talón es muy común, sobre todo en los meses de verano, aunque puede darse en cualquier momento del año. ¿Por qué nos duele? ¿Qué lo provoca? En esta nueva entrada del blog vamos a hablar de una las patologías que más vemos en verano: la FASCIOPATÍA PLANTAR.

En muchos de los casos nos llegan pacientes con un dolor muy agudo que han pasado durante meses por todo tipo de tratamientos, como infiltraciones con corticoides o plantillas, y que en muchos casos de han visto obligados a abandonar su actividad deportiva.


¿QUÉ ES LA FASCIOPATÍA PLANTAR?


La podemos definir como un dolor muy agudo localizado en la zona plantar del talón. Se reproduce sobre todo durante los primeros pasos al apoyar el talón, y aunque luego mejora poco a poco, vuelve a aparecer tras periodos de descanso.


Esto se debe a la afectación de la fascia plantar, que es un tejido que cubre la musculatura propia del pie y que en su inserción en el talón adquiere un componente cartilaginoso. En esta inserción en el talón queda a su vez cubierto por la grasa subtalar o plantar.


CUÁLES SON LAS CAUSAS?

Son muy variadas, siendo la más común la sobrecarga progresiva de este tejido debido al inicio de la actividad deportiva, o el aumento de la misma de forma exagerada.


Pero también se debe a otras menos conocidas, como episodios traumáticos en los cuales pisamos un rama u objeto que se clava en la planta del pie y que podría producir la ruptura de la misma.


Por último, el uso de chanclas o calzados abiertos a los cuales no estamos acostumbrados, ya que durante todo el año utilizamos calzados muy cerrados. Esto provoca el debilitamiento progresivo de la musculatura propia del pie, por lo que pasamos de 0 a 100 exigiendo a nuestro pie, no solo que cumpla con las funciones propias de la marcha muy similares a andar descalzo, si no también evitar la pérdida de la chancla con un mayor agarre de los dedos.


Además, existen factores que predisponen a sufrir esta patología:

  • Personas con pie plano o cavo

  • Inestabilidad de tobillo

  • Dismetrías en miembros inferiores

  • Sobrepeso

  • Disminución de la movilidad del tobillo (flexión dorsal) y del pulgar

  • Diabetes


DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL:


Es importante tener en cuenta que cuando tenemos dolor en el talón, puede estar provocado por la fascia plantar, pero no siempre se trata de una Fasciopatía.

La mayoría de las personas que refieren dolor en esta zona hacen referencia a dolor localizado en la zona más anterior del talón, justo donde veis en la fotografía. Pero la fascia plantar no termina aquí, si no que recubre todo el talón y finaliza en la zona de los metatarsos, por lo que si fuera una Fasciopatía, el dolor debería darse más bien en la zona media de la planta del pie.



¿Y qué tenemos entonces ahí? Tenemos el flexor corto de los dedos y el tendón del cuadrado plantar, dos músculos que debemos valorar y tratar en caso de posible afectación.


Hay pacientes que hablan de un dolor inespecífico, cuya localización cambia según el momento, puede extenderse por la cara interna del talón y no siempre se produce en el apoyo. En este caso, deberemos valorar la afectación o neuropatía de los nervios calcáneos plantar lateral y medial. Hablaríamos probablemente de un síndrome del túnel del tarso.

Otro de los diagnósticos que muchos pacientes tienen es un espolón calcáneo, pero en estos casos, para achacar este dolor al espolón debemos preguntar desde cuando existe, ya que de ser esta la causa, debería doler desde la aparición del mismo, y debemos saber que el espolón es el acumulo de sales de calcio en una zona determinada debido a pequeños microtraumatismos. Por su localización, normalmente lo encontramos en la inserción de flexor corto de los dedos y no en la fascia plantar.



Por último, debemos descartar otras posibles patologías como:


  • Ruptura de la fascia

  • Síndrome de la almohadilla grasa del talón

  • Bursitis subcalcánea

  • Fractura del calcáneo

  • Fibromatosis plantar

  • Otras

Una vez descartamos también la existencia de patologías como fracturas u otros problemas que obliguen al tratamiento médico, debemos llevar a cabo mejoras en nuestro estilo de vida, como la pérdida de peso o el control de la actividad deportiva, y visitar a nuestro podólogo para que nos realice un estudio de la pisada y de la marcha para ver si necesitamos el uso de plantillas o no.


¿Quieres saber qué ejercicios ayudarán a sobrellevar tu fasciopatía plantar? ¡En breve subiremos 5 ejercicios muy fáciles en nuestro blog!



Comentarios


bottom of page